El Centro de Formación Cultural Dosan Seowon, ubicado cerca del Centro Internacional de Convenciones de Andong, se creó en noviembre de 2001 para conmemorar el 500 aniversario del nacimiento de Toegye Yi Hwang, filósofo, escritor y erudito confuciano coreano. Se trata de una instalación abierta al público, siguiendo la idea y el espíritu del erudito Toegye, quien practicó el confucianismo para cualquier persona que quisiera aprenderlo.
Toegye Yi Hwang tenía el deseo de establecer una sociedad de gente bondadosa. Con este deseo se inauguró, hace 20 años, el Centro de Formación Cultural Dosan Seowon que ofrece una educación del carácter para personas de la sociedad contemporánea.
Recientemente, se ha superado el millón de participantes en los 20 años de funcionamiento, desde la primera formación en 2002.

El Instituto de Estudios Coreanos se estableció en 1995 para investigar y recopilar de forma sistemática el patrimonio, para analizarlo exhaustivamente y contribuir a la preservación creativa de la cultura tradicional.
En particular, las “Xilografías confucianas en Corea”, el “Pyeonaek coreano, tablones tradicionales colgantes”, y “Maninso, diez mil peticiones de personas”, conservadas en el Instituto, fueron catalogadas como memoria del mundo por la UNESCO en 2015, 2016 y 2018, respectivamente. Ello contribuyó en gran medida a realzar el prestigio de la cultura nacional al dar a conocer globalmente el patrimonio tradicional coreano.
El Instituto de Estudios Coreanos ha recopilado alrededor de 570.000 artículos, lo que constituye la mayor cantidad de registros del país, adquiriendo el estatus de instituto nacional de investigación de estudios coreanos. Constituye un lugar único para aquellos que sienten curiosidad por el patrimonio cultural coreano.

El Centro de Formación Permanente de Andong es una institución educativa gestionada por la ciudad que centraliza la oferta de educación permanente de la ciudad de Andong, ofreciendo más de 90 programas educativos cada año.
El centro se esfuerza por crear un entorno de aprendizaje abierto para que las personas puedan aprender lo que deseen en cualquier momento y lugar, y está equipado con diversas instalaciones educativas, como salas de cocina, salas de costura y salas de ordenadores para satisfacer las diversas necesidades de aprendizaje de la ciudadanía.

La Biblioteca Central de Andong, inaugurada en 2020, es una de las tres bibliotecas que gestiona la ciudad de Andong.
Además del servicio de préstamo de libros, la Biblioteca Central gestiona los servicios que ofrece la biblioteca inteligente, la biblioteca forestal y las bibliotecas menores, constituyendo un equipamiento de educación permanente que la población utiliza con frecuencia junto con el Centro de Formación Permanente de Andong.

La Plataforma Cultural Municipal Modi 684 renació como un bien cultural al renovar la antigua estación de Andong.
Modi es un dialecto local que significa “todos juntos” y es un apodo de la Asociación de Ciudadanos que refleja la voluntad de las personas de reunirse y crear de forma conjunta. 684 es la dirección donde se ubicaba la antigua estación de Andong.
Actualmente se ha convertido en un complejo cultural para diversas actividades, que el conjunto de la ciudadanía puede usar libremente. Se trata de una plataforma cultural para actuaciones, exposiciones, salas de danza y estudios emergentes.

El Espacio de Creadores Sangsang Park, gestionado por el Universidad Católica Sangji, es una plataforma innovadora de convergencia que ofrece varios programas para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades laborales y desarrollar la creatividad más allá de los límites académicos.
Sangsang Park, reúne conocimiento e instalaciones y equipamientos de vanguardia, en un espacio de creación donde las personas pueden producir directamente, en la zona de medios de comunicación y prototipos, zona de realidad virtual, 3D, drones y zona multimedia. Se caracteriza por ofrecer en un mismo espacio la última generación de tecnologías en los campos de 3D, drones, Internet, realidad virtual y medios de comunicación, que constituyen los ámbitos de innovación de la 4ª revolución industrial.
Además, es un espacio abierto para la ciudadanía, incluidos estudiantes escolares, profesionales de la industria y empresas de nueva creación, y está en conexión con la comunidad local. Proporciona información sobre nuevos y prometedores puestos de trabajo a través de programas de asesoramiento laboral a estudiantes y contribuye a mejorar la competitividad tecnológica y la creación de empleo a través de formación profesional continua especializada para industrias y empresas de nueva creación.

Dosan Seowon se creó en 1574 en Andong, Corea del Sur, en memoria del erudito confuciano coreano Toegye Yi Hwang, cuatro años después de su muerte, por parte de algunos de sus discípulos y otras autoridades confucianas coreanas. Dosan Seowon sirve a dos propósitos: educar y conmemorar. El sitio, ubicado en Gyeongju, era bien conocido en Corea por su Oksan Seowon (institución académica), con dos academias líderes, y por ser sede de la Escuela de Pensamiento Toegye durante más de 400 años. Esta antigua institución educativa que representa la educación coreana fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019.

Fuente foto: Andong Tourism Site.
El Complejo Cultural Seonseonghyun de Andong se construyó recientemente como un lugar para comprender y experimentar la cultura tradicional, con la restauración de antiguas oficinas gubernamentales. Además, este complejo cultural incluye un centro de experimentación, una sala sobre la historia, un pueblo de casas privadas, restaurante, centro de experimentación Hanok y el canal Seonseong.
Se encuentra junto a la aldea de Andong Yekki, una aldea que acogió a los habitantes que se vieron obligados a emigrar de su ciudad al quedar ésta sumergida debido a la construcción de una presa en la década de los 1970. Esta aldea se ha transformado como parte del proyecto de regeneración urbana, y muchas personas la visitan recientemente.

Fuente foto: Andong Tourism Site.
La Aldea Hahoe es un pueblo tradicional que conserva bien el estilo de arquitectura del período Joseon, las tradiciones populares, libros valiosos y la tradición antigua de las aldeas del clan Ryu. Esta aldea fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010 y atrae a alrededor de 1 millón de visitantes cada año.
El nombre de la aldea, Hahoe, proviene de la forma en S en la que fluye el río Nakdong alrededor de la aldea. Las colinas bajas de la montaña se extienden hacia la parte occidental del pueblo. Esta configuración topológica hace del pueblo un buen lugar de residencia, por lo que ha sido conocido como un lugar ideal para vivir desde la época de la dinastía Joseon. Hoy en día, la aldea de Hahoe es famosa por conservar la belleza coreana.

Fuente foto: Andong Tourism Site.
El Byeongsan Seowon es otro lugar emblemático de Andong reconocido como Patrimonio mundial por la UNESCO. Fue construido en 1613 y sirvió como una rama de la educación local para formar a numerosos eruditos en el período Joseon. Ubicada cerca de la Aldea Hahoe, esta antigua academia también está rodeada por el Río Nakdong y la montaña, ofreciendo una vista magnífica del lugar. La figura principal consagrada aquí es Ryu Seong-ryong, quien, como primer ministro, defendió Corea en los tiempos inciertos de la invasión japonesa (1592–1598).

Fuente foto: Andong Tourism Site.
Se cree que el templo Bongjeongsa fue creado por el monje Neungin en 672. Es el templo más grande de Andong y conserva todas las partes del monasterio budista de la montaña en Corea. Especialmente, el templo es famoso por su arquitectura Geungnakjeon, la arquitectura de madera más antigua de Corea, y tiene otros edificios preciosos representando estilos de construcción de la era antigua.
En 1999, la Reina Isabel II del Reino Unido visitó Corea y se detuvo en el Templo Bongjeongsa. Quedó particularmente impresionada por su tamaño y belleza. El Templo fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2018.

Fuente foto: Andong Tourism Site.
La Presa de Andong es una presa artificial sobre el río Nakdong, a 4 km al este de Andong. El propósito de ésta es el control de inundaciones, el suministro de agua y la generación de energía hidroeléctrica. Su construcción comenzó en 1971 y se completó en 1976.
El puente Woryeonggyo se encuentra río abajo de la presa de Andong. Su nombre significa “La sombra de la luna” y constituye el paso elevado de madera, para personas, más largo de Corea.
Este Puente abraza una trágica pero hermosa leyenda sobre una esposa que hizo un par de Mituri (tradicionales zapatos de cáñamo) de su cabello en un sincero anhelo y condolencia por su difunto esposo. En conmemoración de su amor puro y noble, el puente fue diseñado al estilo de Mituri. El puente constituye el punto de referencia más emblemático de Andong, con una hermosa vista al anochecer.

Fuente foto: Andong Tourism Site.